Apología del Delito
“UN DELITO APOLOGIZAR UN DELITO”
- Se refiere a delito y no a crímenes, clasificación que nuestro texto legal no trae.
- Queda claro que no entran en el ámbito del tipo las FALTAS.
- La doctrina ha exigido para que la acción sea típica, que ésta integre una especie de comportamiento que debe ser concretamente idóneo para provocar la comisión de delitos por otras personas. (HERRERA, Julio, Anarquismo y defensa social)
- Debe tener la posibilidad de suscitar imitaciones para que el bien jurídico se vea amenazado.
- La ley estructura como conducta típica la de hacer públicamente y por cualquier medio la apología de un delito .
- Se trata de una apología, entendida esta palabra como alabanza, ponderación, exaltación de algo, presentándolo como meritorio y digno de defensa y aceptación por todos .
VERBO RECTOR: APOLOGIZAR alabar, elogiar, loar,
ensalzar, glorificar
SUJETO ACTIVO:
INDIFERENTE
SUJETO PASIVO:
INDIFERENTE
OBJETO JURÍDICO: Orden Público
MEDIOS DE COMISIÓN:
Publicidad
Cualquier medio es idóneo:Televisión,
Radio, Prensa, y otros
![]() |
Plaza Altamira 2002 |
apología de hechos que la ley prevé como delitos
El penalista francés R. Garraud ha
dicho: “La apología del delito perturba y pierde las conciencias,
hace creer legítimo aquello que es ilegítimo, enseña a rebelarse contra la ley,
hace considerar a los culpables como víctimas:” La apología es un delito que
ofende al orden público, entendido éste como “la tranquilidad y confianza en el
seguro desenvolvimiento pacífico de la vida civil”.
![]() |
Aborto |
![]() |
Terrorismo |
![]() |
Consumo y Tráfico de Droga |
C.P.V. LIBRO SEGUNDO
CAPÍTULO II DE LA
INSTIGACIÓN A DELINQUIR
ARTÍCULO 285
LEY DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN RADIO, TELEVISIÓN Y MEDIOS ELECTRÓNICOS
ART. 28
ART. 29
CULPABILIDAD
- Se trata de un delito doloso, y el error elimina al dolo.
- La doctrina sostiene que el delito es compatible con el dolo eventual, ya que el fin del autor puede ser otro y eventualmente contener la alabanza del delito o de su autor.
Me parece muy interesante este tema, estamos viviendo tiempos en los que como bien aparece allí escrito: “La apología del delito perturba y pierde las conciencias, hace creer legítimo aquello que es ilegítimo, enseña a rebelarse contra la ley, hace considerar a los culpables como víctimas”. La apología es un delito que ofende al orden público, entendido éste como “la tranquilidad y confianza en el seguro desenvolvimiento pacífico de la vida civil”.
ResponderEliminar